La Buena Noticia de la semana, 15 de octubre de 2023

La Eucaristía es banquete de bodas abierto a todos. Este es el mensaje que el Evangelio que este domingo nos va a transmitir. Pero para asistir a la fiesta, el Señor nos pide unas actitudes personales: un traje de fiesta, una actitud de agradecimiento y una respuesta positiva a su invitación a participar. Con frecuencia, también nosotros ponemos excusas al Señor para no participar, o lo hacemos de una forma apática y pasiva. 

En la Primera Lectura, el profeta Isaías nos habla del futuro que Dios quiere y prepara para todos los hombres. Un banquete con manjares suculentos y la liberación de todo mal. 

San Pablo (segunda lectura), agradece su ayuda a los cristianos de Filipos, que Dios recompensará, pero a la vez les habla de la fuerza de Dios, que le hace capaz de vivir con fortaleza cualquier ocasión. 

Jesús nos dirá en el Evangelio (san Mateo) que muchos son los llamados pero pocos los elegidos. Dios llama a todos los hombres a participar de su reino, pero algunos nos excluimos con nuestra negativa a participar de él. 

DOMINGO

CON MÚSICA SABE MEJOR

La Buena Noticia de la semana, 8 de octubre de 2023

Desde siempre, Dios ha puesto su confianza y esperanza en el hombre, pero los hombres con frecuencia le hemos fallado. A cada uno de nosotros, como a las cepas de la viña de la que nos hablan las lecturas de este domingo, nos rodea de dones y nos llama a dar frutos buenos y abundantes, y con frecuencia producimos agrazones y somos desagradecidos.

En la primera lectura, el profeta Isaías nos da la clave para interpretar la figura de la viña, que con frecuencia aparece en las lecturas: la viña del Señor es el pueblo de Israel. También podemos aplicar hoy la figura de la viña a la Iglesia, el nuevo pueblo de Dios.

San Pablo, en la Epístola a los Filipenses, nos dice que, la serenidad cristiana viene de la confianza en Dios, de la oración y de un comportamiento evangélico.

Jesús en el Evangelio hace presentes hoy las palabras sobre la viña que hemos escuchado en boca de Isaías, y nos las dirige a cada uno de nosotros. Sería bueno plantearnos: ¿Cómo son mis frutos? ¿Soy buen trabajador de la viña?

DOMINGO

CON MÚSICA SABE MEJOR

La Buena Noticia de la semana, 1 de octubre de 2023

En el Evangelio de este Domingo escucharemos que, en nuestra vida, lo que cuentan no son las palabras bonitas que podamos decir, o los buenos propósitos que nos podamos marcar, sino las obras buenas que hagamos.

Dios nos hace libres para elegir un camino, apelando a nuestra responsabilidad. Las palabras del profeta invitan al pueblo a la conversión y a rectificar cuando el camino elegido no es el verdadero. (Primera Lectura)

San Pablo invitaba a los hermanos de Filipo y lo hace hoy a nosotros, a tener los mismos sentimientos de Jesucristo. (Segunda Lectura).

DOMINGO

CON MÚSICA SABE MEJOR…

La Buena Noticia de la semana, 24 de septiembre de 2023

Dios nos llama a trabajar en su viña. O lo que es lo mismo, a colaborar con Él en una obra muy personal y amada, en una obra en la que Él ha puesto su corazón. Somos jornaleros de un campo en el que Dios planta su semilla y de unas vides que tienen que dar su mejor fruto. Dios paga con generosidad a todo el que responde a su llamada y nos llama a revisar y contrastar cómo andamos nosotros de respuesta y generosidad.

Y en este marco celebramos la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que este año lleva por lema “Libres para elegir si migrar o quedarse”. El Papa Francisco nos invita a preguntarnos qué podemos hacer para que todas las personas tengan acceso a un desarrollo humano integral, con la posibilidad de vivir en paz y dignidad en el propio país.

DOMINGO

CON MÚSICA SABE MEJOR…

La Buena Noticia de la semana, 17 de septiembre de 2023

Jesús nos va a plantear este domingo la radicalidad del perdón. Los cristianos, como miembros de la Iglesia nacida del perdón y la reconciliación de Dios, por medio de su Hijo, nos sabemos ya perdonados. A la vez, como comunidad formada por personas, somos pecadoras y estamos necesitadas de perdón. Pero no pedimos pedir perdón a Dios y sentirnos perdonados, si nosotros no hacemos lo mismo con nuestros hermanos.

En la Primera Lectura (del libro del Eclesiástico), las palabras del sabio nos invitan a reflexionar sobre cómo actuamos ante el mal que nos hacen los demás. Dios, que siempre perdona, debe ser nuestro modelo.

En la carta del apóstol San Pablo a los Romanos, acabamos el último fragmento, que durante muchos domingos hemos venido leyendo. En ella nos aconseja que nadie vaya por su cuenta. Que todos caminemos juntos, pues en la vida y en la muerte, somos del Señor.

Jesús en el Evangelio (según San Mateo) nos aclara las dudas que tenemos sobre cómo hemos de comportarnos en el terrenos del perdón. Nosotros, a pesar de nuestro orgullo en reconocer la propia culpa, por la educación recibida, nos resulta más fácil ser perdonados que otorgar nuestro perdón.

DOMINGO

CON MÚSICA SABE MEJOR…

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante