La Buena Noticia de la semana, 22 de diciembre de 2024

Buenos días. 

Llegamos al cuarto domingo de Adviento, que cada año tiene un color mariano muy marcado en la liturgia, puesto que la Santísima Virgen María fue la que mejor vivió el Adviento y la Navidad.

Las lecturas del último domingo de Adviento van situándonos en el escenario de los hechos, nos presentan a los personajes que los protagonizarán y nos ayudan a descubrir el sentido profundo de lo que vamos a celebrar muy pronto.

Escucharemos una profecía de Miqueas, que tiene lugar en una época de depresión histórica, en que la pequeña Belén sufre bajo la presión siria y el rey Acaz no tiene descendencia. En esas circunstancias surge la promesa de un retoño, que a largo plazo se cumple en Jesús.

También en la carta a los Hebreos se nos habla de la venida de Jesús, pero aquí como sacerdote, que no debe entenderse primariamente en relación con los sacrificios sino en su función de mediador (pontífice) entre Dios y los hombres.

Y el Evangelio de San Lucas nos relata el encuentro entre dos mujeres sencillas, representantes del Antiguo y del Nuevo Testamento, que es también el encuentro entre el Mesías y su Precursor.

¡Feliz semana!

IV ADVIENTO

Con música sabe mejor…

La Buena Noticia de la semana, 15 de diciembre de 2024

La liturgia de este tercer domingo de Adviento, llamado también “domingo de gaudete”, rebosa de alegría, porque ésa es la reacción típica de los que saben que la salvación de Dios está en marcha. En ello insiste el profeta Sofonías, el salmo tomado de Isaías, y las palabras de Pablo recogidas en la carta a los Filipenses. Anunciando la proximidad del Mesías, también Juan Bautista se hace portador de esa Buena Noticia, pero además recuerda las implicaciones éticas que supone acogerla en la propia vida.

Que la alegría por la proximidad de la Navidad, reflejada en las lecturas de este tercer domingo, nos contagie a todos los cristianos, sumergidos en las dificultades del mundo presente.

¡Feliz semana!

III ADVIENTO

Con música sabe mejor…

La Buena Noticia de la semana, 8 de diciembre de 2024

Buenos días.

Hemos comenzado ya el Tiempo de Adviento, y el este domingo, este año es singular, ya que coincide con la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

La fiesta de la Inmaculada entona perfectamente con el espíritu del Adviento; mientras la Iglesia se prepara a la venida del Redentor, es muy justo acordarse la  Purísima, que fue concebida sin pecado porque debía ser su madre.

Esta fiesta surgió en el Oriente hacia los siglos VII-VIII, y luego se extendió rápidamente también por el Occidente.

El año 1854 el papa Pío IX declaró dogma de fe que María, por singular privilegio, en previsión de los méritos de Jesucristo, fue preservada de toda mancha de pecado ya desde el momento de su concepción.

Fijemos nuestros ojos en María en el segundo domingo de Adviento, el tiempo fuerte que en que nos preparamos para recibir al Señor que viene a nuestro encuentro en esta Navidad.

¡Feliz semana!

II ADVIENTO

Con música sabe mejor…

La Buena Noticia de la semana, 1 de diciembre de 2024

Buenos días.

Con la celebración de este domingo damos inicio a un nuevo año litúrgico.

Desde el concilio Vaticano II quedó estructurada la celebración litúrgica de la Palabra de Dios en tres ciclos, A, B y C, correspondientes cada uno a un año eclesiástico. Con el Primer Domingo de Adviento, comenzamos, este año,  el ciclo C, con el Evangelio de san Lucas como texto central, complementado con otros del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento que lo hacen más inteligible.

Adviento es tiempo de esperanza. Y la Palabra de Dios de este primer domingo nos asegura que la salvación de Dios se abre paso en medio de los vaivenes de la historia. El Señor tiene un plan de liberación para su pueblo y lo lleva a cabo con fidelidad. Tanto la promesa de un rey justo, de la primera lectura, como el anuncio de la venida del Hijo del hombre, en el Evangelio de San Lucas,  reflejan esa certeza de modo diverso. Una certeza que compromete a los creyentes para que acojan adecuadamente la redención que se acerca.

Comencemos este tiempo de espera abriendo nuestro corazón para recibirle.

¡Feliz semana!

I ADVIENTO

Con música sabe mejor…

La Buena Noticia de la semana, 24 de noviembre de 2024

Buenos días.

Llegamos al término del año litúrgico con la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.

Nuestra mirada a Jesús como Rey del Universo, ahora con un tono claramente escatológico, mirando al futuro de la historia, debe guiarse sobre todo por los textos de lecturas, oraciones y cantos, que nos ayudan a entrar en el misterio de esta fiesta y ver nuestra historia como un proceso del Reino que se está gestando y madurando hasta el final de los tiempos.

 

La realeza de Jesucristo es el tema central en las lecturas de este domingo. El profeta Daniel, tras asistir a la caída de los imperios, observa que Dios entrega el poder universal a un personaje divino y humano al mismo tiempo al que denomina Hijo de hombre. La comunidad joánica reconoce en este personaje a Jesús, el “soberano de los reyes de la tierra”, el “testigo fidedigno”, que confiesa su realeza ante Pilato.

¡Feliz semana!

SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO

Con música sabe mejor…

La Buena Noticia de la semana, 17 de noviembre de 2024

Buenos días. 

El Evangelio del domingo nos invita a estar atentos a los signos de los tiempos, como la higuera que brota, para reconocer que el Señor está cerca.

Un año más celebramos en este día la Jornada de los Pobres, instituida hace ya ocho años por el papa Francisco.

Este año esta Jornada Mundial de los Pobres, está muy marcada en nuestros corazones por la tragedia sufrida en nuestra cercana Valencia tras el paso de la DANA, y todas las personas que se han visto afectadas.

El lema de este año es «la oración del pobre sube hasta Dios», y está tomado del libro del Sirácida, en el Antiguo Testamento. A partir de ese lema entendemos que la oración de los pobres es un clamor que llega al corazón de Dios.

Nos recuerda que los pobres ocupan un lugar privilegiado ante Él, y que estamos llamados a ser solidarios con ellos, no solo materialmente, sino también espiritualmente.

La oración y la caridad van de la mano: nuestra oración no puede quedar en palabras, sino que debe transformarse en actos concretos de amor y servicio. Escuchar el clamor de los pobres es una invitación a la humildad y a reconocer nuestra propia pobreza, porque todos somos mendigos ante Dios.

Acojamos la llamada a estar cercanos a los más necesitados, como Jesús nos enseñó, y hagamos nuestra su oración, confiando en que el Señor siempre escucha y responde a los humildes y sufrientes.

¡Feliz semana!

XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Con música sabe mejor…

La Buena Noticia de la semana, 10 de noviembre de 2024

Buenos días.

Los textos de la primera lectura y del evangelio del domingo están marcados por la presencia de sendas viudas pobres. Una, ayuda generosamente a un enviado de Dios, el profeta Elías. La otra se convierte en ejemplo de entrega total y desinteresada para los discípulos. En ambas se realiza la Palabra de Dios que, como dice el salmo, “sostiene a la viuda”.

Y todo esto en el marco en el que celebramos el Día de la Iglesia Diocesana. Y este año se nos  invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”. La Campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero. “Todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”. El “final feliz” está cuando dejas de ir por delante de Dios y te dejas guiar por Él.

¡Feliz semana!

XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Con música sabe mejor…

La Buena Noticia de la semana, 3 de noviembre de 2024

Buenos días.

 Entramos en una semana muy intensa en el ámbito religioso.

         El primer acontecimiento que celebramos es el día en que recordamos a la Venerable Mª Josefa Recio (30 de octubre).

         Seguirá la Solemnidad de Todos los Santos (1 de noviembre) y al día siguiente la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Celebraciones ambas muy enraizadas en nuestra “religiosidad popular” y que conviene que profundicemos en cada una de las dos para no mezclar el profundo sentido de ambas.

         Y por fin llegaremos al domingo XXXI del tiempo Ordinario. Las lecturas de este día nos invitan a poner los preceptos del Señor en el lugar que le corresponden en nuestra vida. El evangelio y la primera lectura  nos exhortan a vivir desde lo esencial, que se resume en un amor indiviso a Dios y al prójimo. Jesús, el sumo sacerdote de la nueva alianza, del que nos habla la carta a los hebreos, es quien llevará este mandamiento a su plenitud. El estribillo del salmo ofrece la respuesta del creyente a esa exhortación de Dios.

¡Feliz semana!

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Con música sabe mejor…

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante