La Buena Noticia de la Semana

El 11 de octubre, comienza el Año de la Fe convocado por Benedicto XVI para conmemorar el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Gran Concilio aquel que convocó el Papa Juan XXIII, un papa elegido como pura transición y que dio a la Iglesia la gran sorpresa de convocar un Concilio, y que fue continuado y clausurado por el Papa Pablo VI.

La Buena Noticia de la Semana

 

 

 

 

 

 

 

La renovación de la Iglesia pasa a través del testimonio ofrecido por la vida de los creyentes. En esta perspectiva, el Año de la Fe es una invitación a una auténtica y renovada revisión de nuestra vida. Como dice el evangelista Mateo «No podemos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta». La fe sólo crece y se fortalece creyendo, y el creer cristiano lleva implícito actuar, porque la fe implica un testimonio y compromiso público. Los cristianos no podemos pensar nunca que creer es un hecho privado. La fe, precisamente porque es un acto de la libertad, exige la responsabilidad social de lo que se cree.

Finalmente, no podemos olvidar a tantas personas en nuestro contexto cultural que, aun no reconociendo en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia.

 

Otras noticias

Dra. Meritxell Centeno

Una Mirada al Servicio de la Salud Mental desde España

En el Mes de la Salud Mental, la Dra. Meritxell Centeno, directora de Desarrollo Estratégico Asistencial de la Fundació Hospitalàries Sant Boi, comparte cómo la hospitalidad es un verdadero camino de esperanza. Desde una atención centrada en la persona, la fundación acompaña cada proceso de recuperación con escucha, respeto y cercanía, promoviendo una salud mental integral que reconoce la dignidad de cada ser humano.

25 Años de Camino en la Salud Mental: Una Mirada Peregrina en el Año Jubilar de 2025

Rute Rodrigues Asseiceiro, terapeuta ocupacional en la Casa de Saúde da Idanha, celebra 25 años de servicio en el ámbito de la salud mental. En este Año Jubilar, comparte su experiencia como una verdadera peregrinación de esperanza, marcada por la escucha, la acogida y el cuidado. A lo largo de su camino profesional, ha acompañado el sufrimiento humano para ayudar a cada persona a redescubrir su dignidad y su capacidad de ser signo de esperanza en el mundo.

Palabra y Hospitalidad, del 19 al 25 de octubre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.