Nueva Carta de los trabajadores sanitarios

Coincidiendo con la XXV Jornada Mundial del Enfermo, celebrada el pasado 11 de febrero, el Vaticano presenta la Nueva Carta de los trabajadores sanitarios.

Los trabajadores de la salud, son ministros de la vida

Monseñor Jean-Marie Mate Musivi Mupendawatu, secretario delegado del dicasterío para el servicio del Desarrollo Humano Integral, ha indicado que es “un valioso compendio de doctrina y de praxis”, un texto en el que se ha realizado una revisión y una actualización según la cual, también los temas ya afrontados en su momento son ilustrados con un lenguaje más accesible y actual. “Desde el punto de vista doctrinal, la Nueva Carta reafirma la sacralidad de la vida y su indisponibilidad en cuanto don de Dios. Los trabajadores de la salud, son ministros de la vida en cuanto que son siervos y están llamados a amarla y acompañarla en el recorrido existencial del generar – vivir – morir, trinomio temático del índice de dicho documento”, ha explicado monseñor Jean-Marie.

 

 

También ha participado en la rueda de prensa Antonio Gioacchino Spagnolo, profesor de bioética y director del Institute of Bioethics and Medical Humanities en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma. De este modo ha indicado que las conquistas de la búsqueda y las nuevas realidades socio sanitarias que se han registrado desde 1994, como también los pronunciamientos del Magisterio de la Iglesia católica al respecto, “han hecho necesaria una revisión y actualización de la Carta de los Trabajadores”. Al mismo tiempo ha indicado que, la Carta ha mantenido su estructura original de instrumento para una serie preparación y formación continua sobre el plano ético de los trabajadores sanitarios, para mantener la debida competencia profesional y su vocación a ministros de la vida.

Líneas-guía  para los problemas éticos

Del mismo modo, ha advertido que la Carta no puede ser realmente exhaustiva respecto a todos los problemas y a las cuestiones que se imponen en el ámbito de la salud y de la enfermedad pero “ha sido realizada para ofrecer líneas-guía lo más claras posibles para los problemas éticos que se deben afrontar en el mundo de la salud en general en armonía con las enseñanzas de Cristo, y con el Magisterio de la Iglesia”.

Leer reseña del texto 

 

Otras noticias

La Buena Noticia de la semana, 16 de noviembre de 2025

En este domingo trigésimo tercero del tiempo ordinario, la Iglesia entera celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres, con el lema tomado del salmo 71: «Tú, Señor, eres mi esperanza».

Palabra y Hospitalidad, del 9 al 15 de noviembre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.

La Buena Noticia de la semana, 9 de noviembre de 2025

La Palabra de Dios en este Vigésimo Séptimo domingo del tiempo ordinario nos anima a unirnos en oración con los discípulos y pedirle al Señor que aumente nuestra fe.