Solo importa cómo: testimonio de Misericordia

En Hermanas Hospitalarias, a menudo hablamos de nuestro «ADN Hospitalario». Pero, ¿qué significa esto en la práctica diaria? Emilio, nuestro Director de Enfermería, describe nuestra misión concisa, pero acertadamente: «Sabemos que no se trata solo de hacer bien nuestro trabajo, sino de estar presentes, con los ojos abiertos, con el corazón atento».

Esto define nuestra misión. El cuidado de la salud va mucho más allá de la precisión técnica; se trata de una conexión humana. Como equipo, no solo «cuidamos», sino que «acompañamos».

Ser «compañeros de camino» significa que nos involucramos en la vida de nuestros pacientes. Celebramos sus logros, compartimos sus retos y nos sentimos parte de su proceso. Esta cercanía se basa en un principio inquebrantable: entender la vida desde la dignidad y el respeto absoluto a las decisiones de cada persona.

Esta es la misericordia que buscamos llevar a cada interacción: la fuerza que transforma un procedimiento técnico en un acto humano.

Como nos recuerda Emilio, a veces un gesto sencillo, una mirada atenta o un silencio compartido puede devolver la confianza a una persona e, incluso, aliviar el sufrimiento con respeto.

Eso es lo que somos. No se trata solo de lo que hacemos, sino de cómo estamos presentes. Ese es nuestro ADN Hospitalario.

Otras noticias

Palabra y Hospitalidad, del 23 al 29 de noviembre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.
Comunidad de Ecuador en Misa dominical

Hablemos de Salud Mental: cuidado de quienes cuidan en el centro Nuestra Señora de Guadalupe

En Hermanas Hospitalarias, la Salud Mental es también algo que abordamos desde adentro. Entendemos que para poder cuidar, primero debemos cuidar a los que cuidan. 

La Buena Noticia de la semana, 23 de noviembre de 2025

Con la celebración de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo finalizamos el año litúrgico.