Santa Isabel de Hungría: Protectora y ejemplo de la Familia Hospitalaria

Santa Isabel de Hungría (1207-1231), protectora de nuestra Congregación, es un ejemplo vivo de caridad, entrega y servicio a los más necesitados. Nacida en el seno de la realeza, hija del rey de Hungría, Isabel se destacó no por los privilegios de su estatus, sino por su humildad y dedicación a los demás. Desde su juventud, entendió el valor del abajamiento y la sencillez, y decidió dedicar su vida al servicio de los pobres, los enfermos y los marginados.

Un corazón de servicio

A lo largo de su breve vida, Isabel mostró un amor sin límites hacia quienes sufrían. Estableció hospitales en su propio castillo y visitaba personalmente a los enfermos, atendiendo sus necesidades con sus propias manos. La leyenda cuenta que, en uno de sus actos de caridad, su esposo le preguntó qué llevaba escondido bajo su manto, y cuando lo mostró, las monedas que llevaba para los pobres se habían convertido en un ramo de rosas. Este símbolo se ha convertido en una representación del amor misericordioso de Isabel, siempre dispuesto a servir sin buscar visibilidad.

Más allá de su dedicación al cuidado de los necesitados, Isabel vivió profundamente la espiritualidad franciscana, como terciaria de esta orden, adoptando una vida de humildad y sencillez. Formó una fraternidad laical junto a cuatro compañeras, promoviendo la ayuda comunitaria y el servicio desinteresado, un ejemplo que sigue siendo relevante hoy en día.

Su impacto fue tal que, tras su muerte en 1231 a los 24 años, fue canonizada tan solo cuatro años después, siendo reconocida por todo el pueblo de Europa por su extraordinario espíritu de servicio y misericordia. Hoy, Santa Isabel de Hungría es un modelo a seguir para toda la Familia Hospitalaria.

Su inspiración en nuestra misión de Hospitalidad

Como Congregación, tomamos su ejemplo como una invitación constante a vivir con sencillez, humildad y amor en nuestras misiones. Su vida es un reflejo de lo que significa encarnar la misericordia de Dios, sirviendo a quienes más lo necesitan con prontitud y compasión.

En este 25º aniversario de la canonización de nuestro fundador, San Benito Menni, que celebraremos el 21 de noviembre, seguimos mirando a Santa Isabel como una guía e inspiración para nuestra tarea de cuidar, sanar y amar, siempre con el mismo corazón que ella mostró hacia los más vulnerables.

Otras noticias

Hna. Mary Ann Curitmatmat

La hospitalidad es un valor fundamental de nuestra fe cristiana y el corazón de la misión de nuestra Congregación.

En el Mes de la Salud Mental, la Hna. Mary Ann Curitmatmat, de la Delegación de Inglaterra, comparte su testimonio sobre la hospitalidad como un camino de esperanza y sanación.

27 al 31 de octubre: Encuentro de Hermanas que animan la pastoral juvenil y vocacional en Roma, 2025

La Congregación de las Hermanas Hospitalarias celebra en Roma el Encuentro General de Pastoral Juvenil y Vocacional 2025, bajo el lema “Con Jesús a los jóvenes, avivando la llama de la Hospitalidad”. Un espacio de oración, discernimiento y fraternidad que reúne a hermanas de todo el mundo para fortalecer el acompañamiento a los jóvenes y renovar el compromiso con el carisma hospitalario.

Palabra y Hospitalidad, del 26 al 1 de noviembre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.