Las Hermanas Hospitalarias se unen a la «I Marcha por la Paz»

I Marcha Fundación Purísma Concepción por la Paz

Desde la Fundación Purísima Concepción, se han querido unir a las distintas iniciativas que se realizan a nivel local y nacional con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz. Tomando como lema “Recreamos la paz, desde la hospitalidad”, han organizado una marcha por su barrio en Granada, para expresar su deseo de que desaparezcan las múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, religiosa…) y así se logre la paz en el mundo.

Para lograr este objetivo, quieren contagiar a todos su esperanza e ilusión. Entre todos podemos transformar el mundo, no sólo con grandes campañas, sino fundamentalmente con los gestos más pequeños de cada día, por lo que proponen como modelo sus valores: HOSPITALIDAD, SENSIBILIDAD POR LOS EXCLUIDOS, SERVICIO A LOS ENFERMOS Y NECESITADOS, ACOGIDA LIBERADORA, SALUD INTEGRAL, HUMANIDAD EN LA ATENCIÓN, ÉTICA EN TODA ACTUACIÓN, etc.

  • Día y Hora: Miércoles 30 enero de 2013, de 11 a 12.30 horas. (En caso de que el tiempo no acompañe, se retrasará el día de la Marcha).
  • Distancia: 3,4 kilómetros aprox.
  • Recorrido: FPC – Avenida Joaquina Eguaras – FPC. Granada.

¡Os esperamos!

 

Otras noticias

La Buena Noticia de la semana, 2 de noviembre de 2025

La Palabra de Dios en este Vigésimo Séptimo domingo del tiempo ordinario nos anima a unirnos en oración con los discípulos y pedirle al Señor que aumente nuestra fe.
Hospitalidad Joven: el testimonio de Kiza Marie

Hospitalidad Joven: el testimonio de Kiza Marie

Kiza Marie Minanet Sibazor comparte cómo su participación en el Hygiene Camp 2022 y su labor como shadow teacher transformaron su manera de vivir la misericordia y la hospitalidad.
colaboradora Joana Sarmento

Salud Mental en Hermanas Hospitalarias Portugal

Desde la provincia de Portugal, Joana Sarmento comparte su experiencia en Hermanas Hospitalarias Condeixa-a-Nova, donde la atención en salud mental se centra en la persona, su autonomía y dignidad. Su testimonio refleja cómo la hospitalidad, vivida con escucha y cercanía, se convierte en un camino de esperanza para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional y mental.