La Buena Noticia de la semana, 1 de septiembre de 2024

Buenos días. 

Un grupo de fariseos de Galilea se acerca a Jesús con una actitud crítica. No están solos; los acompañan algunos escribas venidos de Jerusalén, preocupados por preservar la ortodoxia entre los sencillos campesinos de las aldeas. La actuación de Jesús les parece peligrosa y sienten la necesidad de corregirla. Han notado que, en ciertos aspectos, los discípulos de Jesús no siguen la tradición de sus antepasados. Aunque hablan del comportamiento de los discípulos, su verdadera preocupación es con Jesús, pues saben que es él quien les ha enseñado a vivir con esa sorprendente libertad. ¿Por qué actúan así?

Jesús les responde citando al profeta Isaías, cuyas palabras iluminan su mensaje y su modo de actuar. Estas palabras, con las que Jesús se identifica completamente, son fundamentales para entender nuestra fe. Según el profeta, Dios se queja: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí». Este es siempre el peligro de toda religión: rendir culto a Dios solo con palabras, repitiendo fórmulas, recitando salmos, diciendo cosas hermosas, mientras nuestro corazón permanece distante de Él. Sin embargo, el culto que verdaderamente agrada a Dios nace del corazón, de una adhesión interior, de ese centro íntimo de donde brotan nuestras decisiones y proyectos.

XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 

 

Otras noticias

Palabra y Hospitalidad, del 23 al 29 de noviembre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.
Comunidad de Ecuador en Misa dominical

Hablemos de Salud Mental: cuidado de quienes cuidan en el centro Nuestra Señora de Guadalupe

En Hermanas Hospitalarias, la Salud Mental es también algo que abordamos desde adentro. Entendemos que para poder cuidar, primero debemos cuidar a los que cuidan. 

La Buena Noticia de la semana, 23 de noviembre de 2025

Con la celebración de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo finalizamos el año litúrgico.