Desde la vivencia profunda de su vocación, Sor Sabina Florinda, Sor Amada Deolindo Malimpar, Sor Laura Neves y Sor Lígia de Sousa —hermanas hospitalarias de la Provincia de Portugal— nos conducen al corazón de nuestro carisma: un amor que sana, que se entrega, que se hace servicio. Te invitamos a conocer su testimonio:

A la pregunta ¿De qué manera el Corazón de Jesús inspiró tu llamada a la vida hospitalaria? Sor Laura Neves nos responde:

“Para mí, el Corazón de Jesús manifiesta el inmenso amor que Dios tiene por la humanidad. Y al llamarme a la vocación hospitalaria, Dios, a través de su Corazón, me cautivó. Me cautivó por su forma de manifestarse al mundo, a través de gestos concretos de amor hacia el Padre y hacia la humanidad, especialmente hacia los más pequeños.

Contemplar a este Jesús que ama profundamente, que ama con entrañas a todos los seres humanos, especialmente a los que más lo necesitan, a los que están más solos, a los que sufren… eso fue fundamental para mi respuesta vocacional. Porque el Dios al que respondí con un “sí” es un Dios encarnado, un Dios que hoy sigue amando y que me invita a mí a amar como Él.”

Le preguntamos a Sor Sabina Florinda, ¿Cómo se conecta el Corazón de Jesús con el carisma de la hospitalidad? ¿Cuál es la relación que existe entre el Corazón de Jesús y el carisma hospitalario? Ella nos comparte su mirada:

“Nuestro carisma es la práctica de la hospitalidad. Este don que recibimos del Espíritu Santo nos configura con Cristo misericordioso y compasivo. Hoy somos llamadas a manifestar este amor, esta misericordia, a las personas.

Diría que el carisma hospitalario es un don recibido del Espíritu Santo que nos configura con Cristo misericordioso y compasivo. Somos llamadas a manifestar esta misericordia y amor de Jesús en el tiempo que nos toca vivir, con los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Nuestro nombre, Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, es expresión de nuestro carisma. Por eso, la hospitalidad, la misericordia, el amor, el servicio que realizamos, lo bebemos de la fuente que es el Corazón. Procuramos cada día identificarnos con este Corazón que se inclina, que abraza, que sale al encuentro de todos los que lo necesitan. Esa es la relación que yo veo: la hospitalidad bebida del Corazón.”

La Biblia tiene muchas imágenes, muchas referencias al Corazón de Jesús. Sor Amada Deolindo Malimpar nos comparte cuál es la imagen, el gesto o el pasaje del Evangelio que te ayuda a comprender mejor el Corazón de Jesús?

“De hecho, la Biblia nos ofrece mucha información en este contexto. Y yo, como hermana hospitalaria nacida en este Corazón de Jesús, en primer lugar diría que la imagen que más me ayuda a comprender el Corazón de Jesús es el Corazón traspasado. Es decir, Jesús en la cruz que muere por amor a la humanidad. El Corazón traspasado es símbolo de una entrega incondicional por la humanidad.

En cuanto a los gestos, destacaría el gesto de la proximidad, sobre todo con las personas más excluidas de la sociedad. También, cuando volvemos a la dimensión de la encarnación: un Jesús que se hace pequeño, como símbolo de un Corazón que se hace pequeño para dar a conocer su profundo amor por los suyos.

Y para concluir, hoy reflexionamos sobre nuestras Constituciones, un libro impregnado de la espiritualidad del Corazón de Jesús. Un texto que nos enseña a tener los mismos gestos que Jesús.

Y podemos, cada una, decir solo una palabra o dos y, a través de esas palabras, transmitir un mensaje que creemos que el Corazón de Jesús puede ofrecer al mundo de hoy, especialmente a los jóvenes.

El servicio. Un Jesús que se hace pequeño para servir a los más excluidos.

Yo diría la proximidad. También la proximidad física, no solo de corazón o de pensamiento. En un mundo donde las relaciones muchas veces se dan a través de las redes sociales, nos hacen falta momentos de encuentro entre nosotros y con Jesús: esta proximidad física.

Yo diría profundidad. Porque percibo que hoy, no solo los jóvenes, sino en general, hay una tendencia al inmediatismo. “Quiero algo, lo hago ahora”, relaciones superficiales… parece que hay miedo a profundizar: profundizar una relación, la propia vida, hacer algo que nos comprometa para siempre. Por eso, me quedo con la palabra “profundizar”.”

Sor Lígia de Sousa nos comparte un mensaje especialmente para los jóvenes:

“Sobre el Corazón de Jesús, creo que puede ofrecer a los jóvenes de hoy un ejemplo de misericordia, de compasión. Puede desafiar a un joven o una joven a hacer una experiencia profunda de amor, protección y sanación. Los jóvenes que hacen la experiencia del servicio a las personas asistidas en los centros hospitalarios, practicando el bien, siendo generosos y cuidando de los demás, perciben que pueden vivir una vida sin filtros, sin aditivos artificiales y ser felices, compartiendo ese amor que reciben del Corazón de Jesús.”

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.