El consentimiento informado

José Antonio Souto Paz, Matilde Porras, Mª del Carmen Martínez.
Hermanas Hospitalarias.
Provincia de Madrid.
1999. Madrid. 72 páginas. Color.

Con este libro, la Provincia de Madrid de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús comienza la publicación de una nueva colección dedicada a la Bioética. Constará de una serie de Cuadernos y otra de Documentos con los que se pretende complementar las actividades de formación que ya comenzaron el pasado año.

«El consentimiento informado» es el libro que abre la serie de Cuadernos y con él se pretende explicar de forma clara uno de los temas que más se plantea en el trato con los enfermos: la necesidad de informarles de su proceso terapéutico y que sean ellos los que den el consentimiento para llevarlo a cabo.

Con el paso del tiempo, la ética médica, como el resto de las cosas, ha ido evolucionando. Poco a poco se ha ido abandonando la figura del médico paternalista que sobreprotegía al enfermo y procuraba defenderlo ante su debilidad, y se ha ido dando paso a un profesional que respeta la autonomía del enfermo y le reconoce como un adulto responsable.

Este es el primer principio que se debe tener en cuenta a la hora de entender lo que significa el consentimiento informado, y es desde este punto desde donde se desarrolla este libro, en el que, de una forma clara y concisa, se van desarrollando los requisitos que se necesitan para llegar a él, la forma de desarrollarlo y las excepciones que permiten que quede en suspenso.

La última parte de este interesante cuaderno de Bioética está dedicada al consentimiento informado dentro del campo de la psiquiatría. El enfermo mental, como el resto de pacientes, tiene sus derechos y, siempre que sea posible, debe dar su consentimiento a la hora de llevar a cabo su tratamiento. Pero, también por la naturaleza de la enfermedad, se pueden presentar excepciones. Éstas y la forma de evaluar si el enfermo es capaz o no de decidir quedan reflejadas en este último capítulo.

Un libro pequeño, de fácil manejo, que resultará sin duda muy útil tanto a los profesionales de la sanidad como a las familias y a los propios pacientes que deseen conocer cuál es el derecho fundamental que les asiste dentro de su enfermedad.

Para recibir estos libros sólo tiene que llamar al teléfono de la Revista Hospitalarias (91 504 02 52, Ext. 1507) de 15.30 a 19.30. O bien puede poner un fax (91 573 11 88) o enviar un e-mail ( rev-hosp@planalfa.es). Se los enviaremos a su domicilio por correo y sólo tendrá que abonar los gastos de envío.

Otras noticias

Congreso EthiCare’25

EthiCare’25: Hermanas Hospitalarias y la Orden de San Juan de Dios reafirman su compromiso con una atención sanitaria ética y hospitalaria

La Fundación Hospitalarias y la Orden de San Juan de Dios celebraron en Barcelona el primer Congreso EthiCare’25, un espacio que reunió a más de 300 profesionales para reflexionar sobre los retos éticos de la atención sanitaria y social.
ilustraciones de Santiago Lopez para la campaña

La campaña 2024 por el Día de la Discapacidad ganó el Silver en los Luum Awards

Nuestra campaña fue reconocida por su mensaje de inclusión, dignidad y hospitalidad. El premio nos fue otorgado en la categoría Health & Wellness (salud y bienestar) por la “mejor acción creativa con propósito” (Best Purpose-Driven Creative Actions).

Palabra y Hospitalidad, del 16 al 22 de noviembre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.