Segunda visita canónica a África: “En camino… Juntas… Mantenemos encendida la lámpara de la hospitalidad”

Cada seis años, se realiza la visita canónica a las distintas presencias hospitalarias del mundo para favorecer, así, la reestructuración de las diversas comunidades y crecer como cuerpo congregacional, promoviendo la misión hospitalaria que iniciaron nuestros fundadores. Con este objetivo, este 2023 hemos viajado a Africa bajo el siguiente lema: “En camino… Juntas… Mantenemos encendida la lámpara de la hospitalidad”

La primera parte del viaje comenzó el pasado 8 de marzo, día de San Juan de Dios, en el que las Hermanas del Gobierno General viajaron a Maputo (Mozambique) para crecer como cuerpo congregacional “africano” y, al mismo tiempo, analizar la situación de las hermanas, comunidades y obras apostólicas en los diferentes países donde estamos presentes.

Por otro lado, entre mayo y junio, se realizó la segunda parte de esta visita canónica. En este segundo viaje, la Superiora general, sor Anabela Carneiro, viajó a África acompañada por las consejeras generales, sor Léontine Ngo Mbock, sor Blanca Guerrero y sor Begoña Pérez; y por la delegada para África, sor Elizabeth Ngo Mbouck. Visitaron las comunidades de Liberia, Ghana, Togo, Guinea Ecuatorial y Camerún. 

Estas visitas buscan mantener y avivar el esfuerzo que pusieron nuestros fundadores desde un inicio: promover y animar la fidelidad al Evangelio, a las directrices de la Iglesia y al carisma hospitalario; así como velar por la misión, crear un clima de familia en la Congregación a través de cartas y visitas; y ayudar en comunión fraternal a las superioras provinciales y consejeras en los asuntos de su competencia. (C. 124)

En el caso de la reestructuración en África, se trata de considerar al continente como una única realidad y no tanto como parte de las provincias europeas a las que pertenece. Dicho en otras palabras, queremos ser un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo, el cual está formado por varios miembros, que son igual de importantes, pero que tienen una función distinta según la necesidad de cada situación. 

Como dice el lema de esta visita, “En camino… Juntas… Mantenemos encendida la lámpara de la hospitalidad”. Guiadas por María, Primera Hospitalaria, llegaremos a Jesús, el Buen Samaritano, y, así, podremos llevar su amor a todas las personas y continuar con la misión a la que Dios nos llama y que nuestros fundadores iniciaron.

Otras noticias

Dra. Meritxell Centeno

Una Mirada al Servicio de la Salud Mental desde España

En el Mes de la Salud Mental, la Dra. Meritxell Centeno, directora de Desarrollo Estratégico Asistencial de la Fundació Hospitalàries Sant Boi, comparte cómo la hospitalidad es un verdadero camino de esperanza. Desde una atención centrada en la persona, la fundación acompaña cada proceso de recuperación con escucha, respeto y cercanía, promoviendo una salud mental integral que reconoce la dignidad de cada ser humano.

25 Años de Camino en la Salud Mental: Una Mirada Peregrina en el Año Jubilar de 2025

Rute Rodrigues Asseiceiro, terapeuta ocupacional en la Casa de Saúde da Idanha, celebra 25 años de servicio en el ámbito de la salud mental. En este Año Jubilar, comparte su experiencia como una verdadera peregrinación de esperanza, marcada por la escucha, la acogida y el cuidado. A lo largo de su camino profesional, ha acompañado el sufrimiento humano para ayudar a cada persona a redescubrir su dignidad y su capacidad de ser signo de esperanza en el mundo.

Palabra y Hospitalidad, del 19 al 25 de octubre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.