25 Años de Camino en la Salud Mental: Una Mirada Peregrina en el Año Jubilar de 2025

Este año celebro 25 años de actividad profesional en la Casa de Saúde da Idanha, como terapeuta ocupacional. Es, sin duda, un hito muy feliz en mi vida, que se enmarca en un año igualmente único y simbólico: el Año Jubilar, cuyo lema es “Peregrinos de la Esperanza”. Este lema me ayuda a reflexionar sobre mi recorrido a lo largo de estos 25 años, pero también a proyectarme hacia nuevos desafíos.

Como terapeuta ocupacional, con un enfoque centrado en la persona en el área de la salud mental, me enfrento diariamente a situaciones de disfunción ocupacional en contextos sociales complejos. Encuentro rutinas ocupacionales empobrecidas, poco saludables, que en nada favorecen el desarrollo personal ni comunitario, y que muchas veces limitan a la persona en el ejercicio de roles ocupacionales saludables y tan importantes en su vida.

Llegan hasta nosotros historias de vida marcadas por un profundo sufrimiento existencial. Historias de soledad, de falta de esperanza y de sentido, que, en mi opinión, intentan arrebatar lo más valioso que la persona posee: su dignidad.

Trabajar en salud mental ha sido, sobre todo, estar presente en el sufrimiento del otro, devolver la esperanza perdida y ayudar a redescubrir lo mejor que cada persona tiene dentro de sí, lo que la hace única y con voz activa en el mundo que la rodea. En el fondo, se trata de ayudar a la persona a ser feliz con su propia historia.

En este tiempo jubilar, como tiempo simbólico de Esperanza y renovación, estoy llamada, como profesional de la salud y como peregrina en la fe, a ser signo de una esperanza comprometida, que se traduzca en escucha, acogida y cuidado, uniendo ciencia, humanidad y esperanza. Estoy llamada también a tener una mirada renovada hacia nuevos contextos y enfoques terapéuticos al servicio de las personas que nos buscan.

Estos 25 años en hospitalidad han sido para mí una verdadera peregrinación, con pasos firmes y otros más inciertos, con desafíos, aprendizajes constantes y con la certeza de que no camino sola. Es un camino hecho junto a colegas, hermanas y personas asistidas, que para mí son verdaderos signos de esperanza. Y aquí sucede algo muy hermoso: yo recibo estos signos de esperanza que me animan cada día y yo, a mi vez, procuro ser también signo de esperanza en lo cotidiano. Ellos me enseñan a tener la certeza de que la salud mental concierne a todos y es para todos.

Rute Rodrigues Asseiceiro, Terapeuta Ocupacional, Casa de Saúde da Idanha

Otras noticias

Palabra y Hospitalidad, del 19 al 25 de octubre

El Evangelio comentado cada día con una aproximación al carisma de la Hospitalidad por Danilo Luis Farneda Calgaro.

La Buena Noticia de la semana, 19 de octubre de 2025

La Palabra de Dios en este Vigésimo Séptimo domingo del tiempo ordinario nos anima a unirnos en oración con los discípulos y pedirle al Señor que aumente nuestra fe.
Las Hermanas Hospitalarias culminan el Encuentro Carismático Espiritual redescubriendo la belleza de la vida consagrada

En comunión y servicio: Cierre del encuentro carismático espiritual