El sábado 27 de este mes de octubre, las Hermanas Hospitalarias de la Provincia de Colombia han dado comienzo a la celebración del XIV Capítulo provincial. Los trabajos se prolongarán hasta el 4 de noviembre.
DÍA 27 DE OCTUBRE
El día 27 de octubre inicia el Capítulo provincial de la Provincia de Colombia conformada por los siguientes países: Colombia, Ecuador, México y Perú.
El lugar donde se lleva a cabo el Capítulo es en la ciudad de Bogotá, en la Casa de Espiritualidad de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José.
Se inicia el día con la oración de laudes y la Eucaristía presidida por el Padre Víctor Martínez, s.j.
La presidenta del Capítulo, sor María Asunción Riopedre da Apertura al XIV Capítulo Provincial, saludando y dando la bienvenida a las participantes (Participantes) e invoca la asistencia del Espíritu Santo.
La Secretaria provincial llama por su nombre a cada hermana capitular la que se hace presente contestando: “Aquí estoy”, con el fin de hacernos más conscientes del acontecimiento provincial y congregacional en el que estamos participando.
La presidenta del Capítulo da lectura al discurso de apertura que la Superiora General, Anabela Carneiro, envía a las capitulares. A continuación la Superiora Provincial Inés López López, pronuncia su discurso de apertura (Saludo), y da la bienvenida a las participantes al Capítulo.
La presidenta del Capítulo invita a tomar y leer de forma compartida el Reglamento del XIV Capítulo Provincial el que se lee de forma continua y al final de su lectura hacen aclaraciones y comentarios. A continuación la presidenta del capítulo propone a la asamblea algunas hermanas para ejercer las funciones de:
– Coordinadora: Bernardita Bolaños A.
– Escrutadoras: Asunción Lizarraga y María Reynalda Romero de la Luz.
– Estudio de la Memoria Económica: Leonor Idiazabal, Luz Ubaldina Campos y Mónica Burbano.
– Estudio de la Memoria Disciplinar: el resto de las capitulares a excepción del Consejo provincial.
– Comisión Central: Asunción Riopedre, Inés López, Bernardita Bolaños y María Dolores Buitrago.
– Servicio de comunicación: Ana María Lizarrondo.
– Secretaria capitular: Blanca Flor Guerrero Anganoy que es elegida por votación.
Sor Inés López, Superiora provincial lee la Memoria disciplinar del sexenio 2006-2012. La parte económica a cargo de sor Rebeca Sánchez, Ecónoma provincial. Se hacen algunos comentarios y aportes a las mismas y se finaliza este día.
DÍA 28 DE OCTUBRE
Este día lo dedicamos a la reflexión y oración en clima de silencio para sintonizar con la Palabra del Señor y la temática que el director, P. Víctor M. Martínez, s.j. nos presentó a lo largo del día. Entre los puntos tratados señalamos los siguientes:
Disponer el corazón para el discernimiento para buscar y hallar la voluntad de Dios para ponerla en práctica y llegar a responder a lo que Dios quiere de nosotras personalmente, como Congregación en el aquí y ahora. Nos plantea tres ejes:
- Mirada a la realidad.
- Mirada orante.
- Corazón libre.
Como puntos importantes a tener en cuenta en este camino de recreación del carisma: la Fidelidad y la Creatividad, teniendo siempre como fundamento a Jesucristo, todo en camino de libertad y de verdadera Comunión.
Lo que ha de conservarse: Sentido de Pertenencia a la Iglesia. Pertenencia a los signos de los tiempos. Permanencia a la coherencia vital para mantener vivo el carisma.
Renovación: afrontar con valor y audacia el carisma hoy para responder con originalidad. Ser hospitalarias apasionadas por Jesucristo y transmitir ese apasionamiento mientras nos vamos configurando con él. Ser generadoras de comunión expresándola compasión y la misericordia a favor de todos, pero comenzando por las hermanas. Vivimos juntas para comprometernos en la misión siendo hermanas. Recuperar mayor pobreza, sencillez y alegría. Comunidades samaritanas que amamos y perdonamos.
Promover la esperanza, la significatividad de la comunión, fortaleciendo la fidelidad al carisma. Ejercitarnos en la obediencia por la disponibilidad, animadas desde la fe y la humildad. Servir por amor.
La Eucaristía, presidida por el mismo Padre Víctor es el centro del día y es enriquecida con una homilía que hace referencia a la Palabra de Dios que ha sido contemplada en los ratos de oración.
Se finaliza la jornada con la oración de vísperas y una hora de adoración en la que se expresaron las experiencias vividas a lo largo del día.
DIA 29 DE OCTUBRE
En este día se retoman las Memorias del sexenio para trabajar en grupos y se presenta la valoración a lo largo de la mañana haciendo los comentarios, preguntas o aclaraciones correspondientes.
En la síntesis se expresa el agradecimiento al Gobierno provincial por el trabajo realizado a lo largo del sexenio 2006-2012 en todas las áreas y que ha sido muy fructífero, sobre todo en el impulso a la gestión de los centros.
La tarde se dedica al trabajo en grupos para el estudio de los Caminos, tarea que se irá llevando a cabo a lo largo de estos días.
DIA 30 DE OCTUBRE
En este día llegan los participantes que han sido invitados para realizar juntos los Caminos IV – V y que se trabajarán durante los días 31 de octubre y 1, 2 de noviembre.
Más información: Cronograma