👉¿Sabías que en Hermanas Hospitalarias contamos con alrededor de 11.000 voluntarios?

Les presentamos a Maria da Graça Fernandes, que lleva 21 años con nosotros como voluntaria. Actualmente, trabaja en la Unidad Psiquiatría. Durante la semana, está con los pacientes unas dos horas. Socializa, habla, escucha y también proporciona un ambiente de bienestar y salud. 

¿Cómo describiría su día a día y el impacto que tiene en la vida de los pacientes?

Sólo soy voluntaria una vez a la semana. Ese día paso unas tres horas con los pacientes. Siempre que el tiempo lo permite, animo a los pacientes a dar un paseo al aire libre (¡a veces es una tarea difícil!); hablo con ellos de los temas que eligen y me pongo a su disposición para escucharlos. Ayudo con las comidas (almuerzo o merienda). Tarea obligatoria: «pintarme las uñas». Creo que lo poco que doy de mí permite a los pacientes olvidar por un momento que son pacientes.

¿Qué la inspiró a convertirse en voluntaria y a dedicar más de dos décadas de su vida a esta noble labor en Hermanas Hospitalarias?

Sabía que quería ser voluntaria algún día, sólo que no sabía dónde.  Conocí la institución a través de la hospitalización de un familiar. Me identifiqué con la misión, los principios y los valores de la hospitalidad y decidí: ¡esto es! Soy voluntaria en esta clínica desde diciembre de 2001.

¿Cuáles son los momentos más conmovedores o gratificantes que ha experimentado al interactuar con los pacientes en la Unidad de Psiquiatría?

A lo largo de los años, he vivido muchos momentos y experiencias con los pacientes, las Hermanas y el personal. Sin embargo, la calidez con la que los pacientes me reciben, me preguntan «¿por qué no viniste la semana pasada?» o me dicen «¡te echábamos de menos! ¿Estáis bien tú y tu familia? Buen viaje!» es sumamente gratificante. Palabras o gestos tan sencillos, pero dichos y mostrados de forma tan cariñosa y afectuosa, me hacen pensar que ¡doy tan poco y recibo tanto!

Después de tantos años de servicio, ¿cómo ha visto evolucionar la percepción social hacia la salud mental y el papel de los voluntarios en este cambio?

El estigma y la discriminación contra la salud mental siguen existiendo, y creo que el miedo a lo desconocido puede ser una de las razones. Sin embargo, he visto que hoy en día el tema de la salud mental se aborda de forma menos discriminatoria. Mi experiencia profesional me permite ver esta realidad. Cuando la gente dice: «Quizá deberías buscar ayuda de un psicólogo», la reacción es diferente a la de hace unos años, cuando la respuesta era: «¡No estoy loco!

El voluntariado puede ayudar, ya que permite a los pacientes comunicarse con personas con experiencias vitales personales y profesionales muy diferentes. En mi opinión, esta comunicación ayuda a los pacientes a fomentar su bienestar, autoestima y confianza en sí mismos.

Como voluntaria en la Unidad de Psiquiatría, ¿cómo aborda la creación de un ambiente de bienestar y salud para los pacientes?

La intervención en la promoción de la salud mental requiere asertividad, claridad y positividad, lo que no ha sido muy fácil. Sin embargo, he intentado ofrecer a los pacientes, a través del silencio, los gestos o las palabras, las condiciones para gestionar su enfermedad, mejorar su calidad de vida y sentirse lo más integrados posible. 

¿Qué consejo daría a aquellos que estén considerando unirse al voluntariado en el ámbito sociosanitario, especialmente en el campo de la salud mental?

Trabajar en salud mental no es para todo el mundo. En mi opinión, quien quiera trabajar en salud mental debe prestar atención a sus habilidades comunicativas, su sensibilidad y su capacidad de empatizar con los demás. 

¿Cuál es el papel de los voluntarios en el apoyo a la misión de las Hermanas Hospitalarias de brindar atención integral a las personas más vulnerables?

El papel del voluntario es importante porque refuerza la misión de las Hermanas Hospitalarias cuando, de forma gratuita, atienden a los que más sufren, cuando acogen, escuchan, respetan y se comprometen para que las personas a las que ayudan tengan una mejor calidad de vida, tanto física como psicológica. 

Este mes se celebra el Día Mundial de los Voluntarios, ¿cómo describiría la importancia del voluntariado en el ámbito de la salud mental y en el contexto de la misión de Hermanas Hospitalarias?

 Todavía existen algunos prejuicios/estigmas sobre la salud mental, y creo que el trabajo de los voluntarios de las Hermanas Hospitalarias es muy importante para ayudar a desmitificar estos prejuicios, cuando se establecen asociaciones con las autoridades locales, las escuelas y otras organizaciones, con el objetivo de desarrollar las habilidades y competencias de los pacientes.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante