En marzo de 2019 comenzó el Proceso de Revisión de Constituciones, labor de gran significado para toda la Congregación en este sexenio. El objetivo de este proceso es revisitar nuestro “Libro de Vida”.
ddd
PROCESO, OBJETIVO E ITINERARIO
El mandato del Capítulo
El XXI Capítulo general, celebrado en Roma en junio de 2018, decidió poner en marcha el proceso de revisión de las Constituciones, teniendo en cuenta la “Propuesta” presentada al Capítulo, en la que se recogía el trabajo realizado por todas las hermanas de la Congregación.
Hacemos memoria y nos acercamos a las Constituciones de 1882. Estas fueron escritas por el P. Menni para plasmar la experiencia vivida en los primeros años por las hermanas. Las Constituciones son “libro de vida” porque presentan la acción de Dios en los Fundadores que se revela como camino de santidad, es decir, de configuración con Cristo en vivir con Él, entre nosotras y para los que sufren.
Si recorremos los hitos de las Constituciones reconocemos que avanzan respondiendo a las necesidades de la vida y misión de la Congregación, a las llamadas de la Iglesia y a las exigencias de los cambios socio culturales.
Las Constituciones de 1983 recogen el contenido doctrinal y la tradición de la Congregación respondiendo al mandato de la Iglesia en el Concilio Vaticano II. Partiendo del Decreto Perfectae Caritatis, n. 2 y del Motu Proprio Eclesiae Sanctae, se realiza la renovación de las mismas, que serán aprobadas el 10 de junio de 1983.
Urgidas por el deseo de responder en fidelidad creativa a la práctica de la hospitalidad, observando los cambios socio culturales, el desarrollo de la teología y las ciencias humanas y la profundización-sistematización de nuestro patrimonio, así como las exigencias de organización y gestión de la obra apostólica, nos proponemos revisar las Constituciones actuales y, en la segunda parte del sexenio, hacerlo con el Directorio.
Metodología
Utilizaremos una metodología que nos ayude a revitalizar nuestra identidad de consagradas hospitalarias ahondando en los orígenes de nuestra vocación y misión, contemplando la experiencia carismática y espiritual de nuestros Fundadores y releyendo nuestra vida personal y comunitaria a la luz de esta historia de misericordia y compasión.
Esta es la primera etapa de trabajo. En una segunda, se introducirán las aportaciones de las comunidades valoradas por expertos para llegar al borrador de Constituciones que se estudiará y se aprobará en el Capítulo especial.
La Comisión creada para acompañar este camino ha elaborado una metodología y un itinerario de trabajo, en forma de camino espiritual, que ahora se presenta a todas las comunidades como ayuda para alcanzar el objetivo señalado.
El texto de Constituciones se presenta en 12 temas, que serán estudiados uno al mes. Cada tema recogerá los números que hagan referencia al mismo, aunque estén en diferentes apartados dentro de las Constituciones. La Constitución Fundamental será reelaborada al final del itinerario. Cada ficha de reflexión está organizada en cuatro pasos; cada uno de ellos ocupa una semana y conlleva trabajo personal y compartir comunitario:
- Iluminación: Reflexión sobre el tema, desde la Palabra de Dios, el magisterio eclesial y nuestro patrimonio espiritual que ayude a profundizar el conocimiento espiritual de nuestra identidad de consagradas hospitalarias; se propone un tiempo de oración comunitaria sobre el mismo tema.
- Revisión: Confrontar la propia vida y la comunitaria, en clima de oración, a la luz de la reflexión hecha anteriormente, y compartida en comunidad.
- Aportaciones: Sugerencias para enriquecer, ampliar o clarificar el texto de Constituciones. De esto se hace un resumen escrito que se envía a la Superiora provincial la semana siguiente.
- Celebración: Momento de oración y fiesta para concluir el estudio de cada ficha.
Fichas
Ficha 2: Vocación Hospitalaria
Ficha 3: Consagración Hospitalaria
Ficha 4: El Consejo Evangélico de Castidad
Ficha 5: El Consejo Evangélico de Pobreza