Siguiendo las orientaciones del Documento capitular, “Practicad la Hospitalidad”, en el ámbito de la formación, con esa llamada a “vivir en proceso continuo de formación”, el Gobierno general ha promovido en los últimos meses dos iniciativas con el objetivo de impulsar  “la indispensable reflexión sobre nuestra realidad formativa en su conjunto, actualizando las estructuras, los métodos y contenidos para que ayuden a una progresiva conformación con los sentimientos de Jesús “ (Practicad la Hospitalidad, 6).

Así, el pasado mes de diciembre, la Superiora general nombró a las hermanas que, junto con sor Léontine J. Ngo Mbock, consejera general encargada de la formación, constituyen la Comisión General de Formación. Se trata de Susana Martins Silva (Província de Portugal), Gricelda Gonzalez (Provincia de América Latina), Cristina Hernández (Provincia de España), Maria Nhu (Delegación de Vietnam) y Cecilia Eshun (Provincia de Inglaterra).

La misión de dicha comisión es animar y coordinar la tarea formativa de la Congregación, ofreciendo orientaciones generales, dejando su aplicación a las diferentes realidades de cada Provincia, de manera que sea asegurada la unidad y la continuidad de los procesos, entre las distintas etapas y fases de la vida, con las debidas adaptaciones a los tiempos, circunstancias, contextos y exigencias (Plan General de Formación, 167, 168).

Acciones desarrolladas por la comisión

El pasado día 26 de marzo, celebramos el primer encuentro cuyo objetivo era promover el conocimiento mutuo de las hermanas de la comisión y llegar a una definición conjunta de la misión y funciones de la misma. Las participantes se mostraron muy disponibles para colaborar, conscientes de los muchos desafíos que se presentan en la formación en este momento de nuestra historia congregacional. Este primer encuentro finalizó poniendo el trabajo de la Comisión bajo la mirada benevolente de nuestra Señora del Corazón de Jesús, primera formadora, así como de nuestros Santos Fundadores.

Otra iniciativa que hemos hecho ha sido la realización de un “Encuentro de Formación para Formadoras”, en modalidad on-line, bajo el tema ANTROPOLOGIA DE LA VOCACIÓN CRISTIANA: CLAVES PARA UNA FORAMCIÓN EN PROCESO, a cargo de M ª Soledad Marcos Rodríguez stj, cuya finalidad fue revitalizar en nuestras hermanas formadoras la identidad de mujer consagrada hospitalaria, fortaleciendo en ellas  las dimensiones antropológica, cristiana, espiritual y carismática, para ir desarrollando “una cultura de formación continua “como nos sugiere el documento del XXI Capitulo General, nº6).

Los temas abordados, desde una perspectiva de la antropología de la vocación cristiana, fueron:

  • La formación ¿Que entendemos por formación? Mi teoría implícita. Principios para una educación-formación adulta, dentro de un contexto multicultural, con claves para ir dialogando y aceptando nuestras diferencias culturales y dando pasos hacia la interculturalidad que soñamos todas. Estamos llamadas a formar mujeres de hoy.
  • Pistas para entender a la persona que somos y al que acompañamos como un sistema abierto, vivo y dinámico, con sus distintas dimensiones que hay que tener en cuenta en todo el proceso formativo.
  • Formamos y nos formamos en grupo: fuerzas que operan en todo grupo humano (Clave sistémica).
  • De los tres niveles de vida psíquica desde los cuales respondemos a la llamada de Dios. las motivaciones humana-vocacional, de las necesidades y valores, del inconsciente y el consciente en nuestra vida y de los engaños que podemos vivir si no aprendemos a canalizar las energías de las necesidades al servicio de los valores que queremos vivir.
  • Pequeñas pinceladas de un tema que no podemos olvidar: La dimensión afectivo-sexual en la formación.

Participaron treinta y ocho hermanas en este encuentro de formación de formadoras; del que se extractaron dos perspectivas de futuro:

1. Implementar dinámicas que ayuden a ahondar en los temas recibidos, permitiendo a las hermanas de ir haciendo procesos graduales de crecimiento humano y espiritual que tengan resonancia en la vida cotidiana y en la acción formativa.

2. Seguir profundizando en la reflexión sobre la revisión de la etapa formativa del postulantado que hemos iniciado.

Léontine J Ngo Mbock, 2ª Consejera general

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante