En respuesta a la solicitud que el XXI Capitulo General, sobre la necesidad de “Potenciar la solidaridad y cooperación internacional en la Institución”, se ha presentado un nuevo modelo de funcionamiento del Servicio General de Solidaridad y Cooperación Internacional.
Con este nuevo modelo se pretende dar un nuevo impulso al Servicio, con la finalidad de que las presencias de obras y proyectos en los países más empobrecidos puedan seguir teniendo “el apoyo solidario para su sostenibilidad y la continuidad de la misión” hospitalaria. Este nuevo enfoque no se limita a una acción internacional que potencie la mejora de la Obra Hospitalaria en países en desarrollo, pues el progreso, no se reduce al simple crecimiento económico. «Para ser auténtico, debe ser integral, y promover a la persona en todas sus dimensiones».
Planificación estratégica
Es responsabilidad de Gobierno general, con apoyo de la Comisión general de solidaridad y cooperación al desarrollo, llevar a cabo la planificación estratégica de este servicio. En esta planificación estratégica se incluyen los objetivos, las acciones a realizar, los responsables de cada una de ellas y los indicadores para cada una de las siguientes áreas:
– Organización interna y coordinación entre los diferentes agentes implicados.
– Difusión de la labor de solidaridad y cooperación al desarrollo de la Congregación, con el objetivo de lograr un buen posicionamiento como institución solidaria.
– Comunicación y sensibilización.
Según este planteamiento, cada entidad implicada debería desplegar las siguientes acciones en su respectiva planificación estratégica.
– Las provincias y centros deberán tener un apartado específico de programación de la solidaridad y cooperación internacional. Podrá ser una planificación anual o trienal según sus propios procesos de planificación habituales.
– La Fundación Benito Menni (FBM) deberá tener un plan estratégico trienal actualizado año a año que compartirá con el Gobierno general y las provincias.
– En caso de que existan otras fundaciones nacionales, estás deberán coordinarse con su Provincia de referencia y el Servicio general de Solidaridad y Cooperación Internacional, para asegurar que están alineadas y al servicio de la estrategia global.
– Con objeto de garantizar la mejora continua de esta área y el cumplimiento de los objetivos marcados, cada año se llevará a cabo una evaluación del plan estratégico en base a los indicadores previamente definidos y la información recopilada de la FBM, las provincias (que incluirá la información de sus centros) y de otras entidades creadas.
– Dicha evaluación dará lugar a un Informe anual en el que se determinarán áreas de mejora, puntos fuertes, desviaciones en el cumplimiento de objetivos y propuestas de mejora (acciones correctivas y preventivas a poner en marcha en el siguiente ejercicio).
Este nuevo modo de funcionamiento es de aplicación en Gobierno general, Fundación Benito Menni, provincias, centros y entidades colaboradoras.
Integrantes de la Comisión general de solidaridad y cooperación al desarrollo
- Eva Algaba, de la Provincia de España
- Ana Gamelas, de la Provincia de Portugal
- Sor Bertha Padilla, de la Provincia de América Latina
- Sabrina Haboba, Coordinadora de la Fundación Benito Menni
- Sor Rosa Izquierdo, Responsable de la Oficina de la FBM
- Sor Maria Begoña Perez, Presidenta de la comisión