Celebramos el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, haciéndonos eco del lema elegido por la OMS “los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación”.

En Hermanas Hospitalarias trabajamos desde hace 137 años en la acogida, cuidado especializado, asistencia integral y reinserción social de personas con enfermedad mental, entre otras patologías.

En la actualidad, la acción hospitalaria está presente en 25 países, de 4 continentes, con más de 119 centros de atención socio-sanitaria, con preferencia por las personas más vulnerables según las necesidades de cada tiempo y lugar. Este servicio es posible gracias a la entrega y dedicación de alrededor de 1.000 hermanas, más de 10.500 profesionales y numerosos voluntarios.

Los jóvenes, al encontrarse en un momento de transición a la edad adulta, pueden vivir situaciones de especial vulnerabilidad a la angustia y a las enfermedades mentales. “La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan. Con respecto a la carga de morbilidad entre los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años. El uso nocivo del alcohol y de drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países y puede generar comportamientos peligrosos” según datos de la OMS.

Nuestra Institución cuenta con unidades especializadas en psiquiatría infanto-juvenil compuestas por equipos de profesionales especializados y multidisciplinares, para ayudar a aquellas personas que requieran de un diagnóstico y tratamiento psiquiátrico, que por su gravedad y complejidad no puedan ser atendidos en centros de atención primaria.

 

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante