Cada 16 de marzo conmemoramos el aniversario de las constituciones de Hermanas Hospitalarias, nuestro libro de vida, ya que un día como hoy, hace 115 años, el Papa San Pio X las aprobó definitivamente. Estas constituciones reflejan la acción divina en nuestros Fundadores y en cada uno de nosotros, recordándonos constantemente nuestra misión y vocación. 

Originalmente escritas por el Padre Menni en 1882, estos escritos buscaban reflejar las vivencias de las primeras hermanas hospitalarias. En ellas se relata el camino hacia la santidad bajo la luz de la hospitalidad y la unión con Cristo, tanto en nuestra convivencia como en nuestro servicio a aquellos que sufren. Sin embargo, este documento no ha permanecido estático, sino que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los desafíos de una sociedad en constante cambio.

Como congregación hemos buscado escuchar “el signo de los tiempos” del que tanto se hizo referencia en el Concilio Vaticano II. Es por ello que consideramos esencial que nuestras constituciones siempre busquen responder a las necesidades de la vida y misión de la congregación, a las llamadas de la Iglesia y a las exigencias de las transformaciones socioculturales.

En marzo de 2019, se inició el Proceso de Revisión de las Constituciones con el objetivo de actualizarlas y responder de manera creativa a la práctica de la hospitalidad. Este proceso culminó en noviembre de 2022, cuando el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica aprobó el nuevo texto. Este hito representa un significado de gran importancia para toda la congregación y la Familia Hospitalaria.

En este proceso participaron alrededor de 900 religiosas de todo el mundo, y en sus principales cambios cobran relevancia:

  • La nueva mirada sobre la espiritualidad hospitalaria, comprendiéndola no solo en su dimensión de oración, sino como una espiritualidad que abarca todos los ámbitos de la persona.
  • La introducción del concepto de formación continua y permanente de las religiosas dentro de la congregación, respetando el momento vital de cada una de ellas. 
  • La interculturalidad, es decir, la apertura a la universalidad tanto para la vida comunitaria como para el servicio brindado con realidades propias en los 25 países donde estamos presentes.
  • El entendimiento de la autoridad como un servicio y no como un poder: el Gobierno es una autoridad marcada por la Hospitalidad.

Hoy, más que nunca, en contexto de preparación para vivir nuestro Capítulo General, estas constituciones marcan nuestro carisma y nuestra misión como congregación. Como señala Sor Anabela Carneiro, “El nuevo texto de las constituciones marca el carisma y la misión de nuestra congregación: nuestro lugar es estar junto a los que sufren, por lo que el impacto en la sociedad es directo”. Pedimos para que sigan siendo nuestra guía en el camino hacia la santidad y el servicio a los demás, inspirándonos a ser verdaderos testigos del amor de Dios en el mundo.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante