Día 7 de Noviembre 2012

Empezamos el día con el rezo de laúdes en clave carismática.

El trabajo de la asamblea  comienza con la presentación de la Memoria del Sexenio que encierra tres partes fundamentales:

  1. La Congregación: personas y obras
  2. La Congregación: vida y misión
  3. La Congregación: bienes y recursos

La coordinadora nos ha orientado para el estudio de la Memoria con un método de comunidades de discernimiento. Durante el trabajo de discernimiento se resaltan los aspectos positivos, débiles y desafíos.  Esto ha dado lugar a un diálogo distendido, en la puesta en común.

Esta memoria refleja la vida de la Provincia con toda la riqueza intercultural de las comunidades en Inglaterra y África.

Aspectos a resaltar: la acreditación de los centros, buena calidad asistencial, buen mantenimiento de las estructuras y ampliaciones de servicios, sobre todo en África.

Por la tarde se ha estudiado la parte económica de la memoria utilizando el mismo método.

En la financiación de los proyectos  se reconoce y agradece la solidaria  colaboración de los diferentes ONG’s y Fundaciones y sobre todo la Fundación Benito Menni.

La Asamblea  agradece al gobierno Provincial la información de la memoria y el trabajo realizado durante el sexenio impulsando la vida y misión de la Provincia.

A continuación se lee los mensajes enviados de varias Provincias.

Terminamos el día con celebración de Vísperas y Eucaristía.

Días 8 y 9 de Noviembre 2012

Estudio de los caminos 1, 2 y 3

Tercer día del Capítulo empezamos con la oración del laudes y Eucaristía.

Nos reunimos en la sala capitular a las 9 horas para el estudio del Documento Precapitular. Sor Andrea Calvo, Consejera General en su presentación nos recordó los caminos y líneas del documento del XX Capítulo General con el fin de ayudarnos a adaptarlo a la realidad de nuestra Provincia en el trabajo del documento precapitular.

A continuación, la coordinadora nos orientó para el trabajo  de los caminos 1, 2 y 3  motivándonos  a elaborar los objetivos operativos para cada camino y línea teniendo en cuenta que sean creativos, que revitalicen y que sean realistas.

Cada comunidad de discernimiento trabajó un camino y por la tarde en la puesta en común se dio el debate a cada uno de los objetivos enriqueciéndolo con nuevas aportaciones.

Estudio de los caminos 4 y 5

Durante el cuarto día estudiamos los caminos 4 y 5  de la misión compartida.

Comenzamos el día con oración de laudes en especial comunión con la Iglesia Romana en la fiesta de la Basílica de San Juan de Letrán.

A las 9.30 se dio comienzo a la sesión de trabajo a la que se unieron los siguientes colaboradores:

Nicki Redmond – Oficina Provincial

Zoe Shereni – Oficina Provincial

Nazima Choudhury – London

Mrika Galica – London

Christine Hodgkiss – Shenstone

Pauline Jones – Shenstone

Carole Bolton – Addlestone

Louise Connor – Addlestone

Al comienzo de la sesión Sor Lourdes Sanz, Superiora Provincial dio una orientación a los colaboradores presentándoles la síntesis del documento del XX Capítulo General y explicó el concepto y objetivos del Capítulo Provincial.

En su saludo de bienvenida a los colaboradores Sor Lourdes Sanz, agradeció la presencia de los colaboradores  destacando  la importancia  de acompañarnos en este evento Capitular  de la Provincia inglesa participando en la elaboración de objetivos operativos para el próximo sexenio.

Además Sor Lourdes comentó que el trabajo que estamos realizando sería incompleto sin  su participación y sus contribuciones y que es una necesidad de explorar la riqueza del don de  la hospitalidad que asumimos como proyecto común.

A continuación la Superiora General en su saludo a los colaboradores hizo énfasis en la integración de las hermanas y colaboradores en la misión compartida para pensar juntos, planificar juntos y decidir juntos sobre el futuro de la Provincia inglesa en los próximos seis años.

En su comentario sobre los caminos de misión compartida dijo que el camino 4: ‘Asumir creativamente la misión como proyecto común’ nos centra en la esencia del Proyecto Hospitalario donde el enfermo es la razón de nuestro existir y elemento aglutinador de nuestra institución.  Sobre el camino 5 ‘Hacer visible la buena noticia en el mundo del sufrimiento psíquico’ dijo que nos sitúa cara a cara con la realidad del sufrimiento humano en el mundo de hoy desde la experiencia del amor de Jesús el Buen Samaritano y que nuestros fundadores practicaron.

Motivó a los colaboradores a recrear junto con las hermanas la hospitalidad con coraje y sabiduría y agradeció su presencia y compromiso con la misión hospitalaria.

Después trabajamos junto con los colaboradores los caminos 4 y 5 en las comunidades de discernimiento contribuyendo desde nuestras experiencias de vivir la misión hospitalaria en nuestros centros situados en las realidades de África y Europa.

La puesta en común por la tarde fue participada y enriquecedora en el sentido de mutua valoración del don del carisma hospitalario y el empeño de cuidarlo y transmitirlo a los destinatarios de nuestra misión.

Antes de concluir la sesión la Superior Provincial leyó una carta donde expresó su agradecimiento a los colaboradores por la dedicación y el apoyo en la realización de la misión hospitalaria en la Provincia.

Se despidió con la seguridad de que seguirán dando el mismo apoyo a la nueva superiora provincial y gobierno.

Terminamos el día con la Eucaristía marcada por la liturgia y ambientación de la cultura ghanesa.

A las 20 horas nos reunimos para revisar la redacción de los objetivos operativos 4 y 5 fruto del trabajo realizado con los colaboradores.

Por ambas partes se ha constatado que ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora.

 

 

 

 

 

 

 

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante