Padecer una enfermedad mental puede suponer un desafío que altera hasta los detalles más pequeños de la vida cotidiana. Para quienes tienen un ser querido enfrentando una de estas enfermedades, el camino puede ser aún más difícil, lleno de preocupaciones y dudas. En este artículo, compartiremos valiosos consejos de nuestros profesionales en Hermanas Hospitalarias Internacional, quienes llevamos casi 143 años brindando apoyo hospitalario y ayuda profesional a personas que padecen enfermedades mentales y a sus familias, recogidos por el centro Aita Menni:

“Permite que las personas con enfermedad mental expresen sus propias opiniones, en lugar de preguntar a sus familiares”  – Lydia Fosu, enfermera senior de Salud Mental de Hermanas Hospitalarias en Foso, Ghana.

“Piensa que las personas con enfermedad mental tienen un problema, no son un problema”  – Giampaolo Perna, director del departamento de Neurociencia Clínica de Hermanas Hospitalarias en Albese, Italia.

“Ofrece tu apoyo y comprensión a las personas con enfermedad mental, céntrate en sus posibilidades”  – Sor Wenda A. Cellan, trabajadora social de Hermanas Hospitalarias en Cebu, Filipinas.

“Si lo piensas saludable-mente, si eliminas el estigma aparece la igualdad. El estigma convierte en diferente al que es igual”  – Daniel Gutiérrez Jordán, director del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Hermanas Hospitalarias en Cantabria, España.

“Fomenta el uso de la tecnología y la comunicación, para reducir la brecha digital y promover la equidad”  – Oscar Javier Ribero Salazar, médico psiquiatra y director científico de Hermanas Hospitalarias en Bogotá, Colombia.

“No etiquetes a las personas con recaídas en su enfermedad mental como: persona sin esperanza de recuperación, esa actitud de desconfianza les perjudica en su evolución”  – Massimo Marconi, médico psiquiatra de Hermanas Hospitalarias en Acoli Piceno, Italia.

“Ayuda a las personas con enfermedad mental a desarrollar habilidades para vivir su propia vida”  – Jolsna Raj, enfermera de Hermanas Hospitalarias en Kerala, India.

“Habla de la enfermedad mental para conocerla. La información y el conocimiento normalizan las situaciones”Laura Zorraquino, supervisora de Enfermería de Hermanas Hospitalarias en Pamplona, España.

“Ayuda a eliminar el estigma social que existe en tu entorno, habla sobre las capacidades que poseen las personas con enfermedad mental”  – Athira V Mathew, trabajadora social de Hermanas Hospitalarias en Kerala, India.

“Es humano sentirse triste, cansado… pide ayuda. Ser fuerte significa pedir ayuda siempre que lo necesites”  – Melissa Panichi, psicóloga de Hermanas Hospitalarias en Acoli Piceno, Italia.

“El respeto y la consideración por los demás, y por uno mismo, son fundamentales para construir una adecuada Salud Mental”  – Germán Posada, médico psiquiatra de Hermanas Hospitalarias en Bogotá, Colombia.

“Si tienes un familiar con enfermedad mental, contribuye a su integración, no lo excluyas”  – Athira V Mathew, trabajadora social de Hermanas Hospitalarias en Kerala, India.

“A cada persona con enfermedad mental, que conozcas, escríbele en un papel una fortaleza que tenga, y tú no tengas, y dáselo”  – Giampaolo Perna, director del Departamento de Neurociencia de Hermanas Hospitalarias en Albese, Italia.

“Acerca a las nuevas generaciones la realidad de la Salud Mental, porque ellos son la clave del cambio”.  – Gloria Gonzalez, supervisora del Área de Salud Mental de Hermanas Hospitalarias en Palencia, España.

“Combatir la depresión no significa decirle a la persona «levántate», significa saber escuchar y entender cómo tratar su sufrimiento”  – Walter Roberto, médico psiquiatra de Hermanas Hospitalarias en Acoli Piceno, Italia.

“La recuperación de las personas con enfermedad mental, en ocasiones, es un proceso lento. No pierdas la paciencia” Jolsna Raj, enfermera de Hermanas Hospitalarias en Kerala, India.

Recuerda que la atención profesional es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad mental. ¡Pide ayuda si lo necesitas! En Hermanas Hospitalarias contamos con 88 centros sociosanitarios especializados que pueden ayudarte.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante