Ponemos a tu disposición el Boletín informativo Contigo de este mes de mayo, para que puedas leerlo al completo ¡No te lo pierdas! Leer boletín completo

En este número de Contigo puedes encontrar una entrevista a Georgina Donzing, Hermana Hospitalaria desde 1988, graduada en enfermería por la Universidad de Ghana. También ha estudiado Pedagogía para la formación de las vocaciones en Roma (Italia) y habla cuatro idiomas: inglés, italiano, español y Twi, su lengua materna. Su misión hospitalaria la ha desarrollado principalmente en África. Actualmente es la directora gerente del Hospital St. Francis Xavier de Hermanas Hospitalarias en Assin Foso (Ghana).

¿Cómo se enfrenta, y cómo siente, ante la situación provocada por la pandemia del COVID-19?

Estoy bien y con esperanza; sé que Dios responderá a nuestras oraciones para que pronto se descubra una vacuna o medicamento.

Mi vida y mi rutina no han cambiado mucho, todavía me muevo por el hospital para observar las diferentes situaciones que se puedan dar, visitar los pabellones e interactuar con pacientes y visitantes. Estoy viviendo con más cuidado del habitual para no contraer la enfermedad. En Ghana, todavía no ha habido un bloqueo total.

¿Qué protocolos han cambiado en el hospital como consecuencia de la pandemia del COVID-19?

Hasta ahora, el hospital está funcionando bien, a pesar de que la preparación y el mecanismo preventivo están agotando nuestros recursos económicos. Hemos implementado medidas para detener la propagación de la enfermedad. En la entrada de nuestras instalaciones hemos implantado un puesto de control para que nuestro personal sanitario pueda examinar y detectar casos sospechosos, de COVID-19, antes de que tengan acceso al complejo.

Hemos incorporado fuentes, para el lavado de manos, por todo el hospital con el objetivo de facilitar y fomentar la higiene de nuestros pacientes y profesionales. Además, hemos adquirido muchos equipos de protección para todo el personal.

Como estoy a cargo del hospital, me preocupa el bienestar del numeroso equipo de profesionales que trabajan bajo mi liderazgo. Para mí es prioritaria su seguridad, por lo que estamos tomando todas las medidas posibles para evitar que entren en contacto con la enfermedad.

¿Qué medidas se han tomado para mantener seguros a los pacientes?

Desde el 4 de febrero, antes de que se registrara el primer caso en Ghana, nuestro Equipo de Control de Calidad y Monitoreo Clínico organizó un taller de capacitación para todo el personal donde recibieron formación sobre el coronavirus, así como capacitación sobre prevención y control de infecciones. Además, nos embarcamos en un proyecto relacionado con la educación pública, colaboramos con emisoras de radio de la ciudad para hablar sobre prevención y contagio de enfermedades.

También, somos muy estrictos con los horarios de visita y solo permitimos que las visitas, a los pacientes, las haga una única persona, así limitamos el flujo de entradas y salidas al hospital.

¿Qué ha sido lo más preocupante hasta ahora?

La escasez de EPI’s (equipo de protección individual) y el aumento en los precios de los bienes de primera necesidad sanitaria. Especialmente porque el Sistema Nacional de Salud no nos ha reembolsado el dinero que hemos tenido que adelantar desde hace un año, lo que ha provocado que las compañías farmacéuticas, a las que compramos productos, se estén negando a darnos crédito.

¿Qué medidas está tomando, a nivel personal, para evitar contagiarse?

Me adhiero estrictamente a los protocolos establecidos, para todo el personal sanitario, como el lavado frecuente de manos, insisto en que todos los que visitan la oficina se laven las manos regularmente. Además, ya no nos damos la mano, soy muy cuidadosa porque mantengo un contacto muy cercano con diferentes personas, algunas de ellas vulnerables. Me tomo muy en serio el distanciamiento social.

¿Hay algo que le gustaría decir a la comunidad hospitalaria?

Deseo alentar a las hermanas, a los profesionales y voluntarios, de todos nuestros centros, a continuar con su gran labor, profesional y humana, así como con sus oraciones. También, quiero aconsejar que se adhieran a los protocolos de la OMS sobre prevención de enfermedades.

Leer Contigo completo

Consultar números anteriores y/o suscribirme al boletín CONTIGO.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante