Hoy, 16 de marzo, es el Aniversario de nuestras Constituciones, día en el que se cumplen 114 años desde que el Papa San Pio X aprobó definitivamente las Constituciones de la Congregación. Hoy aprovechamos para recordar también la renovación y aprobación de nuestro “Libro de Vida” en noviembre del 2022.

En marzo de 2019, comenzó el Proceso de Revisión de esas Constituciones con el objetivo de revisitarlas y responder en fidelidad creativa a la práctica de la hospitalidad. Finalmente, el pasado 17 de noviembre del 2022, el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica aprobó el nuevo texto, hito de gran significado para toda la Congregación y Familia Hospitalaria.

Se trata de unas modificaciones que buscan responder mejor a las necesidades de la sociedad actual, una sociedad que está viviendo importantes procesos de transformación social. El mundo del siglo XXI es cada vez más diverso y complejo, está en constante cambio y se expone a nuevos desafíos. 

En este contexto multicultural y oscilante, nuestra Congregación quiso revitalizar su identidad y misión hospitalaria. Desde 2019 y con la participación de más de 900 religiosas de todo el mundo, empezó a elaborar una renovación de sus Constituciones. Sor Anabela Carneiro, Superiora general de la Congregación, afirmó: “No se trata de un camino nuevo, sino del mismo camino hospitalario, pero con matices diferentes para adecuarnos a las exigencias del momento actual”. 

La aprobación del nuevo texto promueve con renovada potencia su misión hospitalaria: el servicio a las personas con enfermedad mental y discapacidad –con preferencia por los más vulnerables–, en un mundo en el que la salud mental cobra protagonismo. 

Asimismo, queremos recordar los cambios más relevantes que se aprobaron. En primer lugar, una nueva mirada sobre la espiritualidad hospitalaria, comprendiéndola no solo en su dimensión de oración, sino como una espiritualidad que abarca todos los ámbitos de la persona. En segundo lugar, se introduce el concepto de formación continua y permanente de las religiosas dentro de la Congregación, respetando el momento vital de cada una de ellas. En tercer lugar, aparece la interculturalidad, es decir, la apertura a la universalidad tanto para la vida comunitaria como para el servicio brindado con realidades propias en los 25 países donde estamos presentes. Finalmente, y en cuarto lugar, queremos entender la autoridad como un servicio y no como un poder: el Gobierno es una autoridad marcada por la Hospitalidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental, 650 millones de personas presentan discapacidades físicas e intelectuales y el 10% de la población son adultos mayores. Como dice el Papa Francisco, el servicio de las Hermanas Hospitalarias, presente en más de 85 centros asistenciales en el mundo, responde a la necesidad de miles de personas que suelen quedar al margen de la sociedad.

Ahora nuestro reto es acercarnos al nuevo texto para encarnarlo en vida comunitaria y al servicio a los más vulnerables: “El nuevo texto de las constituciones marca el carisma y la misión de nuestra congregación: nuestro lugar es estar junto a los que sufren, por lo que el impacto en la sociedad es directo” (Sor Anabela Carneiro, Superiora General de la Congregación).

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante