El deseo de extender la misión hospitalaria en Asia y de expandir el programa de pastoral vocacional en ese país llevó, en 1988, a dos grupos de hermanas a Filipinas.

El primer grupo de la Provincia de Inglaterra llegó a Cebú con la misión de trabajar como voluntarias cuidando a pacientes con discapacidad mental en el Hospital Gubernamental de Cebú. Al mismo tiempo, un grupo de hermanas de la Provincia de Italia, después de recibir la bendición papal, viajaron a la isla de Luzón, también en Filipinas, y comenzaron a prestar sus servicios a la comunidad como voluntarias en el Centro Nacional para la Salud Mental.

Ya desde el comienzo hubo jóvenes filipinas que desearon seguir el carisma de la Congregación para lo que se formaban en Italia. Poco a poco, con mucho esfuerzo y tesón las hermanas vieron recompensada su labor, en favor de los enfermos, con la llegada de nuevas vocaciones. Por este motivo, se tomó la decisión de comenzar la formación de las jóvenes aspirantes en su propio país.  En 1990 tuvo lugar la admisión del primer grupo de postulantes y un año después iniciaron el noviciado en Pasig City “Our Lady of the Sacred Heart Formation House”.

En 1992 las hermanas de la Provincia de Inglaterra dejaron el país, por lo que las hermanas de la Provincia de Italia asumieron la responsabilidad y continuaron su labor. Poco tiempo después centralizaron el noviciado en Cebú bajo el nombre “Casa de Noviciado María Josefa Recio”.

Tras la canonización del fundador, San Benito Menni, en noviembre de 1999 las Hermanas Hospitalarias fueron premiadas con la apertura en Cebú del Centro Terapéutico María Josefa Recio, un hospital de día destinado a la recuperación de personas con enfermedad mental. En estos 14 años son muchos los usuarios que se han beneficiado de tratamientos terapéuticos, así como, de la recuperación de su autoestima y de numerosos programas que potencia su creatividad para recuperar o adquirir nuevos conocimientos. Actualmente es considerado el mejor centro de estas características de toda Filipinas.

En el año 2000 con la finalidad de mejorar la vida comunitaria, reforzar la formación religiosa y profesional de las hermanas junioras se adquirió una casa en Manila, como centro de formación, que pusieron bajo la protección de “María Angustias Giménez Vera”. En la actualidad 15 hermanas viven en ella.

En la ciudad de Pasig la Congregación también desempeña su misión en el centro de formación San Benito Menni, en el que las hermanas acogen y educan a niños necesitados, entre 3 y 13 años, algunos con discapacidad intelectual. Asimismo, cuenta con un programa de apadrinamiento que gestiona, desde Italia, la asociación “Insieme si può” de Albese con la finalidad de proporcionar educación a los niños sin recursos de la zona. El centro se inauguró en 1990, pero hasta el año 2004 el colegio no fue legalizado por el gobierno.

A través del esfuerzo de las Hermanas Hospitalarias y de los profesionales que trabajan en los centros de Filipinas se intenta dar a los usuarios una nueva vida, reintegrándolos en la sociedad y normalizando su situación.

Actualmente Filipinas es una Delegación dependiente de la Provincia de Italia y está constituida por: 32 hermanas de votos perpetuos, 12 hermanas de votos temporales, 3 novicias y 5 postulantes. “Seguimos a Jesús que nos llama a vivir el carisma hospitalario, comprometidas con las personas que más nos necesitan a las que ofrecemos los mejores servicios en los que integramos la fe con la mejor tecnología” expone la hermana Mary Ann.

Ver texto completo

Galeria de imágenes

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante