El 2 de agosto de 2017, celebramos el 120 aniversario del fallecimiento de María Angustias Giménez Vera, cofundadora de nuestra Congregación.

Breve reseña biográfica

Nació en Granada (España), en el seno de una familia de clase media. Padecía una enfermedad cardiaca crónica y su salud era débil. Tuvo una buena educación, era muy cristiana y devota; tenía especial veneración por la Virgen del Corazón de Jesús.

En 1871 conoció e hizo amistad con María Josefa Recio Martín, con quien, cuando esta se quedó viuda, se consagró a Dios. Llevó una vida laica dedicada a la oración y a las obras de caridad, bajo la dirección espiritual de un sacerdote. Vivió con sus padres y nunca se casó, en parte por su delicada salud.

En 1880, en padre Benito Menni pensó en fundar un establecimiento psiquiátrico exclusivamente para mujeres, en aquel entonces marginadas y desprotegidas en el aspecto asistencial. Dos años antes María Angustias y María Josefa, habían conocido al padre Menni en Granada y le pidieron que fuera su director espiritual, él lo rechazó pero al volver a Ciempozuelos (Madrid, España), donde en 1877 había fundado un hospital psiquiátrico, las invitó a trabajar junto a él en esta nueva fundación.

Las dos mujeres aceptaron la propuesta y el 21 de junio de 1880 salieron de Granada. María Angustias huyó de su casa, ya que su familia se oponía a que ella fuera religiosa, dejando una carta a sus padres donde les explicaba la situación.

Hermana Hospitalaria del Sagrado Corazón de Jesús

Para comenzar con el nuevo Hospital, Menni pensó fundar una Congregación religiosa, la cual creó con la colaboración de María Angustias y María Josefa.  Con ellas dos y ocho jóvenes más comenzó el noviciado en Ciempozuelos, donde se formó a estas mujeres en los métodos terapéuticos más innovadores de la época, hasta que el 31 de mayo de 1881 se fundó la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

María Angustias, que tomó el nombre religioso de sor Corazón de Jesús, falleció el 2 de agosto de 1897 en el hospital psiquiátrico de Sant Boi (España), donde se encontraba trabajando, a causa de un aneurisma en la aorta provocado por su enfermedad. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de Sant Boi y en 1983 fueron trasladados a la capilla de la “Casa Madre” de la Congregación, en Ciempozuelos.

Información relacionada

PROPOSICIÓN DE Mª ANGUSTIAS GIMÉNEZ VERA AL P. BENITO MENNI O.H. Texto de Mª Concepción Ochotorena, HSC.

 

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante